Junta Directiva
La Junta Directiva de la JUNTA UCR estará integrada por el Rector de la Universidad de Costa Rica, que será su Presidente y por cuatro miembros más, que serán electos por el Consejo Universitario por mayoría absoluta del total de sus miembros. Permanecerá en el ejercicio de su cargo durante dos años y serán renovados por mitades cada año.


Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta
Presidente

Magister. Hugo Amores Vargas
Director

Dra. Nadia Ugalde Binda
Directora

Dr. Óscar Roldán Santamaría
Director

M.Sc Jorge Sibaja Miranda
Director
Administración
La JAFAP es la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de Costa Rica, y es la entidad encargada de recaudar y administrar los fondos recibidos de la UCR como patrono y de todos los funcionarios de esta casa de enseñanza. Se encuentra conformada por 79 funcionarios y las siguientes jefaturas de área:
Gerente General - MBA. Gonzalo Valverde Calvo
Jefe de Crédito - MAde. Randy Rodríguez Moya
Jefe Financiero - MBA. Rafael Ángel Hernández Herrera
Jefe de Tecnología de Información - Bach. Javier Sánchez Morales
Auditora General - MSc. Claudia San Silvestre San Martín

Historia
La Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de Costa Rica (JAFAP), fue creada con la promulgación de la Ley Orgánica de la Universidad de Costa Rica, el 26 de agosto de 1940 y por la necesidad de que sus funcionarios tuvieran acceso a un régimen de seguros al momento de jubilarse. Esta Ley estableció que los funcionarios de la Universidad tendrían derecho a una jubilación voluntaria cuando alcanzaran los sesenta años y, forzosa, a los setenta años. Con ese propósito, se contrató un seguro para cada empleado con el Instituto Nacional de Seguros. Las primas, aportes y beneficios se basaron en las disposiciones de la Ley de Seguros de Vejez y Retiro de Empleados y Obreros de la Imprenta Nacional, por lo que la Universidad asumió las obligaciones que esa ley indicaba para el Estado. En octubre de 1942, el Consejo Universitario aprobó el Reglamento de Seguros de Vejez y Retiro del Personal Docente y Administrativo y creó la JUNTA ADMINISTRADORA DEL FONDO DE SEGUROS UNIVERSITARIOS. Entre sus obligaciones estaba llevar una cuenta del patrimonio acumulado para cada asegurado, constituido por una contribución de la Universidad y otra deducida del salario de los funcionarios.
En sus inicios, contaba con 172 socios, los cuales al cabo de 2 meses habían aportado un capital de ¢8.229.10 (Ocho mil doscientos veintinueve colones con diez céntimos). A partir del 15 de diciembre de 1952, el Consejo Universitario aprobó el reglamento de préstamos para aquellos asociados que tuvieran como mínimo un año de laborar activamente en la institución. En noviembre de 1956, cambió su nombre por el de JUNTA ADMINISTRADORA DEL FONDO DE PATRIMONIOS Y JUBILACIONES y se le otorgó personería jurídica, para su manejo independiente de la Universidad y poder contraer derechos y obligaciones en forma autónoma. En marzo de 1964, la Junta tomó el nombre de SISTEMA DE PATRIMONIOS Y JUBILACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. En ese momento, se debió incluir algunas nuevas disposiciones, pues el entorno jurídico y otras entidades competían con el accionar del sistema.